Nuestra organización y experiencia

NUESTRA ORGANIZACIÓN

La Foundation for the Knowledge Society es una organización no gubernamental (ONG) sin ánimo de lucro establecida en el año 2004 con sede social en España que fue constituida al amparo de la legislación española, Ley 50/2002, de 26 de diciembre, de Fundaciones, y registrada en el Ministerio de Educación del Gobierno de España con el nombre de Fundación para la Investigación y el Desarrollo Tecnológico de la Sociedad del Conocimiento, con código 772EDU. La Foundation for the Knowledge Society posee capacidad jurídica y plena capacidad de obrar. Su Código de Identificación Fiscal (CIF) es G73263535.

Entre los fines de esta entidad se encuentran la investigación, la educación y la cooperación a todos los niveles territoriales y geo-políticos. Las áreas de conocimiento cubiertas por la Foundation for Knowledge Society incluyen, pero no están limitadas a, biodiversidad, bioinformática, biotecnologías, cambio climático, economía circular, energías renovables, energías verdes, geopolítica, gestión de la información, habilidades sociales, inteligencia artificial y robótica, inteligencia emocional, marketing digital, salud y bienestar, seguridad, sociedades y economías digitales, tecnología educativa, tecnologías web, etc.

La Foundation for the Knowledge Society funciona gracias a redes de voluntarios especialistas, de ámbito internacional y de gran reputación en su área profesional respectiva de conocimiento, que comparten todos ellos que, de forma altruista y desinteresada, ofrecen su tiempo, experiencia, conocimientos y esfuerzos para que los proyectos e iniciativas que emprende la entidad sean exitosos para la sociedad, en especial para los más desfavorecidos.

La financiación para llevar a cabo los proyectos que lleva a cabo la Foundation for the Knowledge Society, y que se describen en esta página web, procede actualmente de donaciones de particulares o de entidades a través de micro-mecenazgo. Además, la Foundation for the Knowledge Society obtiene financiación de gobiernos, de la Unión Europea y del tejido empresarial (en este caso, normalmente mediante contratos de servicios- de asesoramiento, investigación o de formación).

NUESTRA EXPERIENCIA

Abajo puede encontrar información acerca de:

  • Proyectos de investigación y cooperación realizados por la Foundation for the Knowledge Society.
  • Proyectos de formación y cooperación en la Foundation for the Knowledge Society.
  • Publicaciones de la Foundation for the Knowledge Society.

PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN Y COOPERACIÓN

La Foundation for the Knowledge Society diseña, promueve o ejecuta, liderando o colaborando en, proyectos de investigación, desarrollo e innovación, sobre todo de carácter aplicado, en diversos ámbitos sociales y del sector productivo que involucran, entre otras, las siguientes áreas de conocimiento: biodiversidad, bioinformática, cambio climático, economía circular, energías renovables, energías verdes, geopolítica, habilidades sociales inteligencia artificial y robótica, inteligencia emocional, salud y bienestar, seguridad, sociedades y economías digitales y tecnología educativa.

Proyectos vigentes para los que necesitamos su apoyo

1. Aplicaciones de tecnologías de la información y la comunicación en la sociedad

    • Investigación sobre el uso de tecnologías avanzadas de la información y la comunicación para control de afectados por la covid-19 y para actividades educativas durante confinamientos.
    • Tecnologías inteligentes para acceso, integración y presentación a la sociedad de avances sobre enfermedades más prevalentes (por ejemplo, cáncer, Alzheimer, adicción, etc.) y enfermedades raras.
    • Tecnologías biométricas e inteligentes.
    • Sistemas de información basados en técnicas de linked y big data para análisis y toma decisiones sobre seguridad ciudadana.
    • Diseño de portales web basados en tecnología semántica y de internet de las cosas para publicidad y ventas de agricultura y ganadería ecológica.
    • Técnicas de inteligencia artificial para la gestión de competencias profesionales.Diseño de sistemas avanzados para la captura, almacenamiento y explotación de energías renovables.

2. Diseño de sistemas sostenibles de captura combinada de energía geotérmica, energía solar térmica y fotovoltaica, de biomasa y de energía eólica.

    • Diseño de sistemas de almacenamiento sostenibles combinados de energía.
    • Diseño de sistemas inteligentes sostenibles de explotación energética.

3. Diseño de estrategias de desarrollo rural sostenible en ámbitos territoriales o geopolíticos determinados.

4. Diseño de estrategias de gestión medioambiental en ámbitos territoriales o geopolíticos determinados.

5. Diseño de estrategias de protección, fomento y promoción de la biodiversidad.

Proyectos finalizados

A continuación, se enumeran algunos de los proyectos de investigación-cooperación finalizados en la Foundation for the Knowledge Society, agrupados por el sector socio-productivo en el que se desarrollaron. Para cada proyecto, se muestra su título, el tipo de entidad financiadora (esto es, Pequeña y Mediana Empresa -PYME, Asociación empresarial, Administración pública o Auto-financiación) y el tipo de sector social o económico al que fue destinado (beneficiario).

Sector agro-ganadero

1. Investigación y desarrollo de un sistema informático avanzado de captación y análisis de datos estadísticos para explotaciones y sistemas productivos agrarios

Entidad financiadora: Asociación empresarial

Beneficiarios: Sector agro-ganadero

2. Estudio de viabilidad de sistemas inteligentes para gestión de almacén

Entidad financiadora: PYME

Beneficiarios: Empresas del sector logístico.

Sector energético

Prototipo de sistema para la planificación y toma de decisiones en sistemas fotovoltaicos híbridos conectados a red

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Empresas del sector energético

Sector financiero

Sistema Inteligente Accesible vía web para la Planificación de Inversiones en e-Negocio.

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Sector empresarial

Sector industrial

1.Sistema inteligente para gestión organizacional de la producción.

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Empresas industriales

2.Sistema basado en gestión de conocimiento para el tratamiento de información a bordo

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Empresas de transporte

Sector inmobiliario y de la construcción

1.Sistema de información para la gestión semántica de suministros en la construcción.

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Empresas de construcción

2.Investigación y desarrollo de un prototipo informático para integración automática de información del sector inmobiliario

Entidad financiadora: PYME

Beneficiarios: Empresas inmobiliarias

3.Sistema de información para compraventa de inmuebles

Entidad financiadora: PYME.

Beneficiarios: Empresas inmobiliarias

Sector salud

1.Sistema basado en gestión del conocimiento para la asignación de tratamientos en cáncer de mama (I y II, proyectos sucesivos)

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Sistemas de salud

2.Sistema basado en modelos conexionistas y tecnologías inteligentes para seguimiento de la evolución de trasplantados de médula ósea

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Sistemas de salud

3.Asesoramiento y know-how para diseño y testing de sistemas de información para la ayuda al diagnóstico de desórdenes mentales

Entidad financiadora: PYME

Beneficiarios: Sistemas de salud

4.Asesoramiento y know-how para diseño y testing de sistemas de información para la ayuda al diagnóstico del cáncer de mama

Entidad financiadora: PYME

Beneficiarios: Sistemas de salud

5.Estudio de usabilidad de un sistema basado en conocimiento para la asignación de tratamientos y la ayuda al diagnóstico de cáncer de mama

Entidad financiadora: PYME

Beneficiarios: Sistemas de salud

6.Estudio de usabilidad de un sistema basado en conocimiento para ayuda al diagnóstico de desórdenes mentales

Entidad financiadora: PYME

Beneficiarios: Sistemas de salud

Sector social

1.Investigación sobre la eficacia del sistema de protección social respecto a los objetivos de equidad, igualdad de género y disminución de la pobreza en barrios marginales.

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Sociedad

2.Servicio de Información basado en tecnologías de la información y las comunicaciones para la prevención de la violencia ejercida hacia las mujeres

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Mujeres

3.Aplicación web para la creación cooperativa de conocimientos en Genómica Estructural y Proteómica

Entidad financiadora: Auto-financiación

Beneficiarios: Sociedad

4.Prácticas de gestión tecnológica contemporáneas para facilitar la regulación y la vigilancia social

Entidad financiadora: Auto-financiación

Beneficiarios: Sociedad

Sector turístico

Aplicación basada en TIC avanzadas para gestión de ofertas de pymes para alojamientos de turismo rural

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: PYMES del sector hostelero

INICIATIVAS DE FORMACIÓN Y COOPERACIÓN

Esta entidad organiza, promueve y gestiona cooperativamente a nivel internacional iniciativas de formación a nivel pre-universitario, universitario y de postgrado, para incrementar la posibilidad de acceso a (mejores) puestos de trabajo y favorecer el desarrollo humano en todo el mundo. Las áreas de formación comprenden, pero no están limitadas a: biodiversidad, bioinformática, biotecnologías, cambio climático, economía circular, energías renovables, energías verdes, geopolítica, gestión de la información, habilidades sociales, inteligencia artificial y robótica, inteligencia emocional, marketing digital, salud y bienestar, seguridad, sociedades y economías digitales, tecnología educativa y tecnologías web.

Iniciativas de formación vigentes para las que necesitamos su apoyo

En la actualidad, la Foundation for the Knowledge Society promueve y organiza varios grados de máster internacional profesional de alto rango. Para obtener más información sobre esta iniciativa, por favor contáctenos por e-mail.

Además, la Foundation for the Knowledge Society produce un documento,  denominado “Boletín de la sociedad de conocimiento” con el propósito de suministrar a las personas conocimiento valioso y fácilmente comprensible.  Dicho boletín está compuesto por información para acceder a conocimiento relevante para de la sociedad de hoy, la mayoría del mismo producida y/o publicada durante la semana precedente.

El propósito de esta iniciativa es concienciar y promover nuevos conocimientos y tecnologías que faciliten la integración efectiva de todos los colectivos sociales en la sociedad del conocimiento.

Una pequeña parte de cada boletín, denominada “Pequeño boletín “, que permite acceder a pequeños documentos de conocimiento, se selecciona y publica en este sitio web.

El boletín completo se envía semanalmente solo a los donantes o contratistas regulares como un reconocimiento de su compromiso con nuestra entidad.

A continuación, le damos las razones por las que recomendamos encarecidamente el boletín de la sociedad del conocimiento, e incluyemos el último pequeño boletín.

Razones por las que recomendamos el boletín de la sociedad del conocimiento.

  1. Es una iniciativa genuina pionera en el mundo.
  2. Cada boletín suministra acceso y otra información útil relevante y útil a un conjunto integral de (docenas de) documentos de conocimiento valioso, cada uno de éstos relacionado con alguna de las siguientes disciplinas/áreas de conocimiento: agricultura y ganadería, arte, ciencia, economía, filosofía, historia, medio ambiente, naturaleza, política, salud, sociedad o tecnologías.
  3. Las fuentes de conocimiento son seleccionadas muy cuidadosamente de acuerdo con los objetivos y la experiencia de esta organización con el propósito de asegurar que cualquier persona pueda tener acceso a conocimiento valioso y relevante en la sociedad actual.
  4. Cada documento de conocimiento se encuentra en un formato multimedia, ya sea como podcast o video, y el conocimiento se transmite de manera comprensible y amigable.
  5. El boletín es verdaderamente diverso y plural en el sentido que el conjunto de fuentes de conocimiento abarca diferentes tipos de organizaciones de muchos países, varias áreas geopolíticas y diversas culturas e idiomas.
  6. Una parte significativa de cada documento de conocimiento es comunicada directamente por actores clave o expertos en el tema dirigido en el documento.
  7. Cada documento de conocimiento es expresado en uno en uno de los siguientes idiomas: alemán, español (castellano), francés, inglés, italiano, portugués o ruso. Además, en algunos casos, el documento incluye subtítulos en otra lengua.
  8. Los boletines son gratuitos. El único requisito de ser elegible para recibir este boletín cada semana es hacer al menos 1 donación/contrato por año, independientemente de la cantidad de dinero involucrado en la donación /contrato en cada ocasión.
  9. Para recibir este boletín, todo lo que necesita hacer es enviarnos un correo electrónico solicitando el boletín y, si es elegible para recibirlo, se lo enviaremos por correo electrónico poco tiempo después.

Pequeño boletín


Descripción del contenido

Tipo de documento

Fuente de conocimiento

Lengua

Enlace web


Ingeniería de Sistemas

Podcast

rtve

Spanish

https://www.rtve.es/play/audios/a-hombros-de-gigantes/palabra-ingeniero-ingenieria-sistemas-para-ser-humano-20-07-21/6002880/

Mujeres líderes y cambio climático

Video

Democracy Now

English

https://www.democracynow.org/2021/7/22/climate_disasters_wake_up_call

Aplicaciones de la ciencia de la arena

Euronews

https://www.euronews.com/next/2021/06/09/sand-science-dubai-researchers-dig-up-secrets-to-sustain-life-on-earth-mars

Financiación de necesidades de energía en África

African news

https://www.africanews.com/2021/07/22/could-climate-finance-power-africa-s-energy-needs-business-africa/

Estructuras de poder y sistemas de exclusión en Reino Unido

Al jazeera

https://www.youtube.com/watch?v=XeFnJ7ygxMY


Descripción del contenido

Tipo de documento

Fuente de conocimiento

Lengua

Enlace web


Togo y su economía

Vídeo

African news

Inglés

https://www.africanews.com/2021/06/17/togo-and-its-rebounding-economy-business-africa/

Emigrantes en Singapur

cna

https://www.youtube.com/watch?v=AnFvRL91dX4

Crisis de opioides en EEUU

Democracy now

https://democracynow.cachefly.net/democracynow/360/dn2021-0719.mp4?start=1026.0&end=2888.0

Autómatas

Podcast

BBC

https://www.bbc.co.uk/sounds/play/p09pd9wm

Bicicleta y cambio climático en la Unión Europea

 

Euronews

https://www.euronews.com/2021/07/16/is-the-french-bicycle-industry-on-the-road-to-a-made-in-europe-comeback

Iniciativas de formación finalizadas

A continuación, se enumeran algunas de las iniciativas de formación-cooperación finalizadas, agrupadas por nivel educativo. Para cada proyecto, se muestra su título, el tipo de entidad financiadora (esto es, Administración pública o Auto-financiación) y el tipo de sector social al que fue destinado (beneficiario).

Nivel pre-universitario

1.Fomento de las nuevas tecnologías de la información y las comunicaciones en la región de Callao (Perú)

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Sistema educativo de Perú

2.Inserción sociolaboral de discapacitados mediante la formación en Nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Discapacitados físicos

Nivel universitario

1.Inserción profesional de estudiantes universitarios a través de un taller de empleo sobre emprendedores en la red y la e-pyme

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Estudiantes universitarios

2.Inserción profesional de estudiantes universitarios a través de la formación mediante un taller de empleo en diseño web

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Estudiantes universitarios

3.Inserción profesional de estudiantes universitarios a través de la formación mediante un taller de empleo en nuevas tecnologías de la información y de las comunicaciones (“desarrollo de aplicaciones web”)

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Estudiantes universitarios

4.Formación de personal técnico mediante un proyecto en biotecnología

Entidad financiadora: Administración pública

Beneficiarios: Jóvenes

5.Formación de estudiantes universitarios mediante un proyecto de desarrollo de un sistema basado en conocimiento para anotación, procesamiento y gestión de datos agropecuarios

Entidad financiadora: Foundation for the Knowledge Society

Beneficiarios: Estudiantes universitarios

Nivel de postgrado

1.Formación de investigadores mediante un proyecto de desarrollo de proyectos de I+D

Entidad financiadora: Auto-financiación

Beneficiarios: Estudiantes de postgrado latinoamericanos

2.Formación de investigadores mediante un proyecto de dirección de proyectos de inteligencia artificial

Entidad financiadora: Auto-financiación

Beneficiarios: Estudiantes de postgrado latinoamericanos

3.Formación de investigadores mediante un proyecto de desarrollo de software basado en técnicas de inteligencia artificial

Entidad financiadora: Auto-financiación

Beneficiarios: Estudiantes de postgrado latinoamericanos

4.Formación de investigadores mediante un proyecto de testing de software desarrollado con técnicas de inteligencia artificial

Entidad financiadora: Auto-financiación

Beneficiarios: Estudiantes de postgrado latinoamericanos

5.Formación de investigadores mediante un proyecto de búsqueda y organización inteligente de información

Entidad financiadora: Auto-financiación

Beneficiarios: Graduados universitarios de Ucrania

 

PUBLICACIONES